La pieza reflexiona desde la danza y el teatro físico sobre los límites emocionales y físicos a los que nos lleva el entorno laboral.
Nel mio respiro trata del estar, del aquí, de la presencia.
¿Si cortas una rama, no sangra un árbol? ¿no muestra cicatrices la corteza que los envuelve?¿no cuentan historias sobre el paso del tiempo sus anillos?
¿De dónde vienen las palabras? ¿Cuál fue la primera danza? ¿Qué significan los dibujos abstractos en las grutas prehistóricas?
¿Qué verdad se esconde tras el desgarro? Estrip transforma el sonido del velcro en un latido que impulsa el movimiento.
¿De dónde vienen las palabras? ¿Cuál fue la primera danza? ¿Qué significan los dibujos abstractos en las grutas prehistóricas?
Inspirándose en las maratones de baile y los ritmos latinos, LaCerda parte del impulso vital que mueve a todo cuerpo que baila al ritmo de la música.
En esta batalla, la creatividad y la musicalidad son las claves para ganar.
Lo Memorable es una investigación que se centra en la recepción de la obra por parte de sus espectadores.
Dansa València, como dinamizador del sector profesional valenciano, acoge en formato de showcase las últimas piezas de cinco creadores y creadoras locales.
Transeúnte hace referencia a estar de paso, a no residir en un lugar.
La singular artista malagueña presenta junto a su colaboradora habitual, Lola Dolores.
Entra en un mundo donde el ritmo se deshace, la gravedad se disuelve y la energía converge.
La pieza reflexiona desde la danza y el teatro físico sobre los límites emocionales y físicos a los que nos lleva el entorno laboral.
»Y tú y yo, que hemos venido desde tan lejos, que hemos atravesado el cosmos para acabar justo aquí, nos disolveremos, poco a poco, en la eternidad de la que ya somos parte’’.
Hay cosas del acto de bailar que ni siquiera el que baila sabe qué son.
Prometeo de OtraDanza aborda un mito clásico desde un lenguaje y una estética contemporáneas propias del trabajo de Asun Noales.
El punto de partida es la imagen de un paisaje devastado, áspero y seco; a la vez, la necesidad de volver a los orígenes y al cuerpo…
“No” es el detonante que nos hace seguir. El «No» nos habla de la ocultación, de la reducción, de la desmaterialización, de la desaparición.
¿Si cortas una rama, no sangra un árbol? ¿no muestra cicatrices la corteza que los envuelve?¿no cuentan historias sobre el paso del tiempo sus anillos?
Quieren cuestionar la manera en la que la idea del amor romántico reivindica la individualidad, la fatalidad, la fragilidad…
¿Qué verdad se esconde tras el desgarro? Estrip transforma el sonido del velcro en un latido que impulsa el movimiento.
Al atardecer, después de que una pareja de amantes discuta fuertemente en la playa de Gulpiyuri, un fantasma romántico llamado Analphabet.
Cinco bailarines caminan, trepan y flotan sobre un enorme disco que gira continuamente, lidiando con un entorno lleno de tensión.
Actividad organizada con la colaboración de Hort Art, una plataforma cultural que se ocupa de la investigación, la formación, la producción y la movilidad en el ámbito de las artes del cuerpo.
A través de la danza, dos personajes buscan una guarida para resguardarse de la noche, del frío, la lluvia, el sol.
La Operación es una pieza hecha a base de operaciones. Operaciones de cálculo, operaciones quirúrgicas, económicas.
The Common Ground es la segunda parte de la trilogía sobre la identidad, un sexteto de danza que incide en la relación entre lo diverso y lo común.
En esta nueva creación, Liñán busca el sustento a través de la emoción y la carne, un viaje que invita a descubrir la necesidad humana de relacionarse.
A través de la danza, dos personajes buscan una guarida para resguardarse de la noche, del frío, la lluvia, el sol.
Rosita lleva esperando mucho tiempo y está ya lista para salir al encuentro de su amado.
Trïade tiene como punto de partida esa necesidad de juntarse, vincularse y bailar desde el cuidado y la escucha en un espacio que procure una genealogía femenina
Una pieza híbrida que indaga en la salud mental y la normalidad.
¡La Fiesta! es una acción participativa de celebración, encuentro, danza y muchos temazos.