El Festival

Dansa València es un festival de danza y nuevos lenguajes relacionados con el movimiento que pretende convertirse en un espacio de encuentro, diálogo y miradas plurales. Acogemos la creación consolidada, la que emerge y la que atraviesa, la que nace próxima y la que llega de otros territorios. Un lugar para la presencia y acción del cuerpo, en el que a través de la creación contemporánea se activan búsquedas e interpretaciones alternativas de una realidad compleja.

Impulsamos el aprendizaje mutuo entre profesionales, la visibilidad de los proyectos artísticos y la colaboración entre personas y organizaciones. Igualmente, como servicio público tenemos el compromiso de compartir con la ciudadanía experiencias y conocimientos, con la convicción de que la creación y la práctica artística son estímulos de cambio social.

Dansa València es un ecosistema del movimiento que genera nuevas posibilidades, que acompaña y sostiene la creación local al mismo tiempo que nos relacionamos con un contexto artístico más amplio.

Ediciones Anteriores

Dansa València

A finales de los años ochenta, València vivió una eclosión de las artes escénicas. En 1987 se fundó la Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunidad Valenciana (APDCV); un año después, el Circuito Teatral Valenciano; y en 1989, la Mostra Internacional de Mim de Sueca. Los lenguajes del movimiento se profesionalizaron con el arranque de compañías como Vianants Danza, Ananda Dansa o Cía.Vicente Sáez. En este contexto de creatividad, nace en 1988, Dansa València.

El festival tenía como objetivo apoyar la creación de los nuevos coreógrafos y coreógrafas de la Comunitat. A partir de la segunda edición completó su programación con propuestas de otros territorios, convirtiéndose así en una plataforma para el crecimiento de esta expresión artística. Desde sus primeros años, la exhibición intensiva de espectáculos se completó con actividades paralelas y cada nueva entrega era mayor el espacio cedido a la experimentación.

La propuesta cultural se erigió en un acontecimiento de relevancia estatal, con un público local fiel a la cita. En su décimo aniversario, gracias a la puesta en marcha de Mercadansa, llegó su consolidación entre los profesionales.

Sin embargo, con el cambio de siglo, el festival afrontó años de incertidumbre y de desconexión con el sector que acabaron con su desaparición. Tras varias tentativas, en 2018, Dansa València comienza a retomar su identidad y la confianza de la audiencia y de la profesión.

En 2022 arranca una nueva fase ilusionante en la recuperación de este proyecto como referente de la danza contemporánea española.

Equipo
María José Mora
Directora artística
Mariam Varea
Asistencia a dirección y coordinación de Movimients Urbans
Begoña Donat
Coordinación de comunicación
Anabel de la Cruz
Coordinación de la comunicación digital
Javier Alcañiz
Jefe de comunicación, marketing y publicidad
Lola Flor
Prensa, web y redes sociales IVC
Jesús Marcarós
Responsable de asistentes
Isabel Ferreira
Coordinadora área internacional
Leonardo Santos
Producción ejecutiva
Paula Sebastián
Asistencia a producción
Silvia Clavel
Promoción y protocolo
Sara Esteller
Mediación con públicos y coordinación del catálogo
Azahara Zanón
Comunicación gráfica, carteles y publicaciones
Teresa Juan
Dirección de arte
Antonio Ballesteros
Identidad y diseño gráfico
Carles Rodrigo Monzó
Diseño y maquetación
Cru Atelier
CGI
Nacho Carrascosa
Creación y documentación audiovisual
José Jordán y Eva Mañez
Fotógrafos
María José Mora
Dirección adjunta de Artes Escénicas del Institut Valencià de Cultura
Álvaro López-Jamar
Dirección general del Institut Valencià de Cultura
Con los equipos técnicos, administrativos y personal de sala del IVC.