Dansa València da aliento a la creación local con la programación de 14 compañías
10.04.2024

La cita cultural valenciana arranca con su ciclo de acceso libre Moviments Urbans

Plazas, parques y espacios museísticos servirán de escenario a las ocho piezas programadas este fin de semana.

Dansa València tiene entre sus ambiciones poner el foco en el talento local. El festival impulsado por la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte a través del Institut Valencià de Cultura aprovecha su condición de cita cultural indispensable en el calendario estatal para apoyar y respaldar la trayectoria de las compañías y los creadores valencianos. Esta edición, del 13 al 21 de abril, les brindará la oportunidad de exhibir sus espectáculos frente a los profesionales nacionales e internacionales congregados en la ciudad.

“Dansa València se ha comprometido a promover a las compañías y artistas locales más allá de los confines de nuestra comunidad, buscando oportunidades para conectarlas con profesionales de la cultura  presentes durante el festival, como son, empresas distribuidoras, crítica especializada o programadores estatales e internacionales. Además, potenciamos la circulación de la creación gracias a la red que estamos generando con otros territorios”, ha subrayado la directora, María José Mora..

Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa la selección de piezas autóctonas programadas para esta edición y suman un total de 14. La antología va de compañías con recorrido profesional como Fil d’Arena, Taiat Dansa, La Siamesa / Ángela Verdugo y Cave Canem, a artistas jóvenes, caso de Inka Romaní, Javier Hedrosa, Jacob Gómez, Mauricio Pérez Fayos, Andrea Dolç, Alicia Reig, Ana Lola Cosín e Irene de la Rosa, así como creadores que han elegido València para desarrollar sus carreras profesionales aunque proceden de otras regiones, como Marta Sofía Gallego, de Dánzate (Murcia) y Lara Miso y Wilma Puentes, de Colectivo Sin Par (Andalucía).

“Dansa València ha consolidado una imagen de marca asociada a la diversidad de estilos y al compromiso con la calidad artística, y esos son los criterios que rigen la elección de las propuestas locales. Todas ellas tienen un discurso coreográfico propio y bien articulado, así como calidad técnica e interpretativa”, ha destacado Mora.

 

Moviments urbans

El festival arranca su 37 edición este fin de semana con su habitual ciclo de acceso libre, Moviments urbans. Este año, el anticipo de la cita con las artes del movimiento se ha programado los días 13 y 14 de abril en distintas plazas del centro histórico, parques y espacios museísticos.

La iniciativa, que este año abarca un total de ocho espectáculos, es fruto de una colaboración entre Dansa València y la Concejalía de Acción Cultural del Ayuntamiento de València.

El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de València, José Luis Moreno, ha declarado estar «enormemente satisfecho por la consolidación de un festival que suma ya 37 ediciones y que vuelve a situar la danza y el talento local como eje central y razón de su existencia. Sin olvidar la vocación de Dansa València de acercar la cultura, a través del ciclo ‘Moviments urbans’, al contexto urbano y, en definitiva, a la ciudadanía, con una atractiva programación que esperamos que sea del agrado del público y que reciba la mejor de las acogidas”.

La primera jornada se desarrollará en el Parque Central y en la plaza de la Reina. El sábado, 13 de abril, la Nau Ribes acogerá la obra de danza y tecnología interactiva, plástica y pictórica ‘A&S viajeras del espacio’. Desde Baleares, la compañía Baal embarca a la audiencia en un viaje fantástico, lleno de volúmenes, círculos y esferas.

A continuación, el Parque Central servirá de escenario a la compañía Fil d’Arena para su dispositivo de improvisación ‘Zenez’, un laboratorio de movimiento y sonido donde la premisa principal es dejarse llevar por una deriva coreográfica y sonora a través de la txalaparta y la música experimental.

El espacio verde entre Ruzafa y Malilla también será la localización para la acción guiada y participativa de Dánzate ‘Me encanta bailar, pero se me da fatal’, una llamada al movimiento como celebración colectiva donde se plantea a los y las viandantes cuestiones tales como ¿por qué si te encanta bailar no bailas? y ¿qué es bailar bien o bailar fatal?

El día finalizará con la ya habitual batalla urbana. La tercera edición de ‘All Styles Battle’, organizada por el colectivo València City Cypher, propone una nuevo concurso de estilos, donde la creatividad y la musicalidad son las claves para ganar. La plaza de la Reina está abierta a bailarines de todo género, del contemporáneo al ‘hiphop’, ‘breaking’, ‘popping’, electro, tango, ‘twerking’ y flamenco.

Un domingo de baile en el barrio del Carmen

La aproximación de la danza a la ciudadanía continúa el domingo, 14 de abril, en la plaza del Mercado con una doble propuesta. La bailarina de Vigo Marcia Vázquez protagonizará un solo inspirado en los naufragios en la Costa da Morte gallega. ‘Onde pousa a humidade’ es un homenaje a las mujeres que ahonda en la espera y en la relación del cuerpo con el tiempo pasado y presente.

Le tomará el relevo Colectivo Sin Par con su acercamiento a la sevillana desde la danza contemporánea de una forma novedosa y desacomplejada. Lara Misó y Wilma Puentes parten de esa estructura en ‘Mírala cara a cara’, donde parten del interés que les despierta como manifestación folclórica popular y lúdica.

La siguiente actuación será en la plaza de la Virgen, ubicación donde el coreógrafo Jacob Gómez une fuerzas con la compañía Frágiles Danza en ‘Rara Avis’, una reflexión sobre nuestros orígenes, los lazos familiares y las relaciones con el entorno en el que nacemos, crecemos y nos desarrollamos como parte de la tierra y sus costumbres.

El punto final a este fin de semana de aperitivo al grueso del festival lo pondrá Hotel Col.lectiu Escènic con su pieza ‘site-specific’ ‘AQUÍ’ en diferentes estancias del Museo de Bellas Artes. La propuesta es una sucesión de escenas que explora la resonancia del cuerpo como envase de reverberación emocional.

Durante la rueda de prensa, José Luis Moreno ha destacado la coincidencia de su Concejalía con la filosofía de Dansa València en la puesta en marcha de este ciclo: “No solo estamos plenamente alineados, sino que también venimos impulsando desde esta concejalía, a través de las campañas municipales ‘Cultura als barris’ y ‘Cultura a les pedanies’, como la mejor manera de democratizar la cultura y de aproximarla al conjunto de la ciudadanía. Es por ello por lo que, desde el Ayuntamiento de València, queremos seguir colaborando, un año más, en la organización de este festival para hacer de él una referencia indiscutible en el campo de las artes escénicas, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, siendo este apoyo fiel reflejo de la sintonía y del buen momento por el que pasan las relaciones entre ambas Administraciones».

Compartir