- El festival se asocia con Andalucía, Galicia, Islas Canarias, Navarra, Cataluña e Islas Baleares
- Los acuerdos facilitan tanto la programación de espectáculos como el intercambio de residencias
Dansa València, el festival de danza y artes del movimiento de la Comunitat Valenciana, organizado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo e impulsado por el Institut Valencià de Cultura, renueva sus acuerdos de colaboración con instituciones de Andalucía, Galicia, Islas Canarias, Navarra, Cataluña e Islas Baleares para fomentar y fortalecer el sector de las artes del movimiento en el ámbito nacional.
En concreto, los organismos implicados en estos acuerdos son la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales; la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana de Navarra; la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Galicia; Graner – Fàbrica de Creació de l’Ajuntament de Barcelona, el Institut d’Estudis Baleàrics y Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Canarias (LAV-C).
Los convenios permitirán el intercambio de información y la promoción recíproca de artistas entre las comunidades participantes. Todas las instituciones comparten el compromiso de enriquecer la escena artística estatal con el fomento de la circulación y la visibilidad de las propuestas escénicas más innovadoras.
“Consolidar estas alianzas es un paso fundamental para impulsar la danza más allá de las fronteras autonómicas. A través de estos acuerdos, buscamos generar un espacio de encuentro para creadores de diferentes territorios, así como propiciar conexiones entre instituciones y profesionales del sector”, ha afirmado la directora de Dansa València, María José Mora.
Los proyectos conjuntos promoverán la inclusión en la programación de Dansa València de profesionales que crean en los márgenes territoriales. Todas las colaboraciones llevan implícito el apoyo al festival impulsado por el IVC como plataforma nacional de la danza contemporánea española.
Apoyo al talento procedente de Andalucía, Galicia y Navarra
En los casos de Andalucía, Galicia y Navarra, sus instituciones apoyan la presencia de espectáculos de sus comunidades autónomas durante la celebración de Dansa València, programada del 5 al 13 de abril.
La directora del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y de la Música, dependiente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Violeta Hernández, resalta que un año, su institución, “quiere colaborar con esta importante cita con la danza como es Dansa València, apoyando en la contratación de compañías andaluzas y acompañando al resto del sector de la danza de Andalucía que se desplazará a Valencia, con quienes estaremos, por supuesto, los días del festival. Son cuatro compañías de primer nivel y esperamos que el público de Valencia así lo sienta”.
Para la Axencia Galega das Industrias Culturais, como organismo de la Xunta al que compete el fomento de la producción y difusión de los espectáculos de artes escénicas creados en Galicia, “constituye una acción de gran relevancia poder darle continuidad al programa de intercambio que fundamos el pasado año 2024 entre nuestra feria Galicia Escena PRO y Dansa València”, explican desde el organismo autonómico.
Se trata de un acuerdo estratégico mediante el que la Axencia vincula “de modo prioritario con el festival la promoción exterior de la danza que se hace hoy en día en nuestro territorio. Desde el noroeste peninsular podemos brindar un amplio grupo de profesionales de la creación coreográfica y la interpretación de probado talento, capaces de compartir las mejores carteleras en este ámbito artístico, dentro y fuera de Galicia”.
Así se demostró el pasado año, con los trabajos de Paula Quintas y Marcia Vázquez, y así se comprobará también en la próxima edición de Dansa València a través de los últimos trabajos de Colectivo Glovo, el dúo que integran Esther Latorre y Hugo Pereira, y de Daniel Rodríguez, quien acaba de estrenar una nueva pieza en coprodución con el Centro Coreográfico Galego en la que la institución tiene “grandes expectativas depositadas”.
En el caso de la Comunidad Foral de Navarra, el apoyo a los profesionales de la danza se desarrolla mediante el programa de la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana denominado DNA. Danza Contemporánea de Navarra – Nafarroako Dantza Garaikidea.
Ese respaldo abarca desde el proceso de creación a la promoción de sus proyectos, tanto en el territorio navarro como fuera de él, estableciendo cauces de colaboración con entidades que tengan en el apoyo a la danza contemporánea su objetivo común.
La jefa de Sección de Programas Artísticos y Difusión del Departamento de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, Marisol Martínez Caspe, ha destacado que Dansa València “es una ocasión para exhibir, conocer, compartir y dialogar sobre la creación de las artes del movimiento. Un punto de encuentro con alcance internacional en el que visibilizar las propuestas navarras y al mismo tiempo, generar sinergias que pongan en valor la presencia de la danza en el panorama artístico actual”.
Un año más la danza navarra tendrá presencia en la programación de Dansa València con la compañía Qabalum. Este es el segundo año de una colaboración que, en palabras de Martínez Caspe marca “una línea de trabajo que esperamos mantener en un futuro para el desarrollo de la danza contemporánea como disciplina y promoción de nuestras jóvenes compañías”.
Invitaciones recíprocas con Cataluña, Baleares y Canarias
Los acuerdos a los que se ha llegado con Graner, Fira B! y LAV-C consisten en un intercambio de artistas locales. La relación con Graner es sostenida en el tiempo a lo largo de los últimos años. El acuerdo esta edición consistirá en la selección de una creadora emergente por parte del espacio de experimentación, ensayo, creación y formación continua en Barcelona para asistir a Dansa València. Durante su estancia, podrá asistir a los espectáculos programados y participará en la actividad profesional, donde se le pondrá en contacto con distintos programadores y presentar su trabajo en las jornadas pro.
“Para Graner, como centro de creación de danza y artes vivas, cuyo objetivo principal es generar alianzas y construir relaciones tanto a nivel nacional como internacional, el dialogo con Dansa València como festival y espacio de encuentro del sector es fundamental. Desde 2021, el diálogo entre ambas instituciones ha sido constante, con un seguimiento cercano de las líneas estratégicas de cada estructura que ha generado una mirada hacia la escena local y los artistas apoyados por Graner”, ha declarado Sonia Fernández Lage, responsable de coordinación artística del Graner, centro de creación de danza y artes vivas.
De manera recíproca, el festival organizado por el Institut Valencià de Cultura enviará a un creador para que pueda integrarse en el contexto catalán a partir de su participación en laboratorios escénicos y su asistencia a acciones artísticas y espectáculos, así como su participación en reuniones con las coordinadoras de diversos espacios en Barcelona a fin de conocer otros proyectos además del de Graner, donde estará alojado.
“Desde 2024, hemos establecido un cruce artístico que facilita el acompañamiento de artistas y su visibilización en los diferentes contextos de cada estructura. Fruto de esta relación sostenida en el tiempo, es habitual que la programación de Dansa València incluya artistas que son residentes de Graner o que se han vinculado al centro durante sus procesos de creación, poniendo el foco especialmente en el acompañamiento en artistas al inicio de su carrera profesional”, completa Fernández Lage.
Por otra parte, Dansa València acogerá una producción de Mercat de les Flors. El centro de las artes de movimiento de Barcelona asumirá la mitad del coste de la exhibición.
Este 2024 se alcanza el cuarto año consecutivo de colaboración con el mercado profesional de las artes escénicas de las Islas Baleares. Esta reedición implica un nuevo intercambio de conocimiento y el trabajo en red entre sus profesionales, pero este año el vínculo explora vías diferentes a la pura exhibición.
Así, este 2025 la colaboración se materializa en una experiencia de intercambio profesional. En este marco, una creadora o compañía balear tendrá la oportunidad de asistir a Dansa València como profesional, participando activamente en la actividad “Nice to Meet You”, así como en encuentros informales y con la asistencia a espectáculos programados.
Por su parte, Feria B! acogerá una creadora valenciana en Mallorca, facilitando su conexión con el tejido artístico y profesional de las Islas Baleares. Además, esta creadora contará con el apoyo de un espacio de residencia en las Baleares, que en esta edición será Eima Creació, en Mallorca, un centro de referencia en la creación e investigación en danza contemporánea.
“Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con la creación contemporánea, la interconexión y el crecimiento del sector de la danza, y posibilitamos nuevas oportunidades para las creadoras baleares, impulsando la circulación del talento entre territorios”, ha declarado Elisenda Farré, coordinadora de Fira B!.
Por último, como la edición pasada, Dansa València ha llegado a un acuerdo con el Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Canarias (LAV-C).
“Esta colaboración cumple objetivos fundamentales para el fortalecimiento del sector de las artes del movimiento en Canarias. Primero porque facilita la participación, en este contexto sólido y de referencia, a jóvenes artistas de nuestra comunidad a través de nuestros programas de intercambio. Por otro lado, nos facilita el intercambio presencial con otros programadores y agentes claves del sector del ámbito nacional e internacional, lo que a su vez repercute en el fortalecimiento de nuestros programas de artes vivas en Canarias”, ha desarrollado la responsable de producción creativa y codirectora de LAV-C, Beatriz Bello.
Desde Tenerife enviarán a la bailarina Claudia Valentina a Dansa València para conectarse con la creación local de la mano de una creadora valenciana, que ejercerá como anfitriona.
Más adelante se invertirán los roles, y será la joven artista canaria la que acompañé a la valenciana durante su residencia artística de aprendizaje en Tenerife.
Valentina ha sido beneficiada con la beca LAVUP!, un programa estable de LAV para el apoyo a artistas jóvenes canarias que facilita la inclusión en un contexto profesional de referencia.
“El trabajo en red con estructuras como Dansa Valencia tienen un impacto directo en las artistas del movimiento de Canarias que se ven favorecidas al aumentar sus espacios de alianzas y trabajo fuera de nuestro propio territorio”, concluye Bello.