Dansa València, como dinamizador del sector profesional valenciano, acoge en formato de showcase las últimas piezas de cinco creadores y creadoras locales que han sido seleccionados por una comisión de expertos. La muestra se dirige a los programadores del Circuit Cultural Valencià y otros agentes con la intención
Actividad para profesionales.
Katherine Macbeth
Una atrevida adaptación del personaje de Lady Macbeth desde la autoría de una mujer. Una visión en la que se muestra un anhelo prohibido para la protagonista: el deseo. Un deseo que conmueve y paraliza, recreando un nuevo camino de libertad y esperanza. La pieza también explora la importancia de la escucha profunda del ser y la resolución de conflictos propios y del entorno.
Coreografía: Cave Canem
Idea Original: Carmela García
Asistencia: Marisela Romero
Música: Alexander Espinoza
Diseño de luces: Ximo Hernández
Producción: Cave Canem Pablo Espinoza.
Residencia artística: CCCE L’Escorxador d’Elx
Vestuario: Iris del Carmen & Cave Canem.
Una maquinación de lo insensato
La pieza habla de la vulnerabilidad del ser humano ante el desafío del no entender. La culpa, la búsqueda del perdón, la fe, el arrepentimiento y la conciencia humana ocupan un cuerpo que anhela comprensión. Un cuerpo que, rendido, se transforma, se empodera y abre su mirada al ahora.
Interpretación y coreografía: Alicia Reig
Música: Salve Regina. Le Chant des Templiers: VIII. Antiphona. Mountains Made Of Steam, Silver Mt. Zion
Minimal
Minimal es una propuesta de danza que desafía las convenciones del flamenco. Esta pieza no solo es una celebración de la danza, sino también una llamada a la reflexión: Puede la libertad creativa coexistir con la pureza del flamenco? Quién define el que es «puro»?
Idea original e interpretación: Irene de la Rosa
Dirección artística y coreografía: Rosa Sanz
Asesoramiento artístico: Jesús Pérez
Espacio sonoro: Samuel Vilu
Diseño de iluminación: Ximo Rojo
Diseño audiovisual: Almudena Soullard
Regidoría: Marina Sorribes
Escenografía: Marcos Orbegozo
Músicso: Paco Costa (guitarra), Javier Calderón (canto flamenco), Antonio Amador (cante), Manuel Quintero (percussión y palmas)
Fotografía: Sergio Lacedonia y Philamonjaro
Diseño de vestuario: Carratalá y Estudio Savage.
Irene de la Rosa va con el apoyo del Plan Impuls de la Dansa de Dansa València en 2023
Aquí, en cambio /lo sutil /lo trazado
Aquí, en cambio construye muchas pinceladas efímeras, que se diluyen en el espacio. Es un juego plástico, que atraviesa el cuerpo y lo hace transitar como si de un lienzo se tratara. Está compuesto por dos solos, /lo sutil y /lo trazado.
Creación e interpretación: Ana Lola Cosín Torada
Asesoramiento artístico y creación de luces: Lucas García
Espacio sonoro original: Diego Florez
Diseño gràfico: Julieth Ceballos
Vestuario: Marta Eslava.
Una coproducción de Dansa València, Institut Valencià de Cultura, Museu de Belles Arts de València. Con la colaboración de Espai LaGranja, Meraki Cía., La Casa Amarilla danza.
Esto iba a ser La Oportunidad y ha terminado siendo mi primera despedida
Esta pieza de reciente creación trata de manera directa el paisaje del fracaso instalado en nuestro contexto actual desde una mirada joven. En la obra, un único cuerpo encargado de levantar toda la maquinaria escénica, se enfrenta a sus mayores sueños y aspiraciones, a sus miedos y a sus fracasos.
Dirección artística, técnica y composición musical: Mauricio Pérez Fayos
Asistencia en la creación: Paula Serrano, Led Silhouette y La Basal
Interpretación: Laura García Carrasco
Vestuario: Marina Mínguez
Fotografía: Almudena Soullard
Acompañamiento: Graners de Creació
Impulso: Espai Inestable, Festival Circuito Bucles y Ajuntament de València.